top of page

El mito de las drag queens y las mujeres trans

 

 

Estos términos en Colombia no son muy conocidos, tal vez por la barrera idiomática o por lo rimbombante que pueden sonar dichas palabras. Acá las conocemos como las travestis, las transformistas o como algunas personas despectivamente llaman las mariposas. Sin embargo, la sociedad hoy en día confunde a estas personas parte de la comunidad LGBTI con los transgéneros. Es por esto que presentamos los mitos o especulaciones que se ha tenido alrededor de ellas, no si antes mencionar que ellas, al igual que las personas transexuales, sufren de discriminaciones y marginaciones aquí:

 

 

 

 1.  Es lo mismo ser una travesti que una mujer transexual:

¡NOOOOOOOO! Los transformistas recurren a elementos que una mujer utilizaría normalmente, para transformarse en mujeres en determinado tiempo. Son hombres que se sienten mujeres psicológicamente, más no físicamente. Ellas no recurren a los procedimientos quirúrgicos de cambios de sexo, lo cual sí hacen los hombres que desean ser mujeres transexuales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 2.  Como las dos son la misma cosa se maquillan y se visten igual:

Mito ciento por ciento. Las mujeres transexuales tienen hábitos de belleza y moda iguales como una mujer que nació biológicamente así. Usan ropa y maquillaje como una mujer cualquiera lo haría, e incluso pueden haber mujeres trans que no les guste usar maquillaje (Así es la sociedad diversa del día de hoy).

 

 

Por el contrario, los transformistas utilizan maquillaje, vestimenta y accesorios exagerados, de colores pesados y de gran tamaño. Esto se presenta, debido a que muchas de ellas realizan performance en bares, discotecas o en casas transformistas. Dentro de los muchos accesorios, se destacan materiales como el latex y la silicona (externa), materiales favoritos dentro de las drag queens o transformistas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 3.  La identidad de una drag queen y de una mujer trans:

 

 

La lucha constante de una mujer trans es a que se le reconozca su identidad como ser femenino y no como masculino. Casos como el de Jenna Talackova, son casos que encajan dentro de esta ocasión. Jenna fue la candidata transexual que participó en el concurso de belleza Miss Canadá representando al estado de Vancouver. Jenna actualmente termina sus estudios en Vancouver y se le es reconocida su identidad femenina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las drag queens, por otro lado, tienen nombres artísticos que pueden ser o no su propio nombre. Muchas de ellas utilizan nombres artísticos y otras no. El caso de RuPaul Charles hace parte de aquellos quienes utilizan su nombre verdadero para hacer parte del mundo artístico de las drag queens. Por el contrario, esta Hedda Lettuce, otra transformista norteamericana quien utiliza otro nombre como uno artístico (su nombre real es Steven Polito).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vida sexual de una drag queen y una transgénero:

 

 

Normalmente como se piensa que las dos son la misma cosa, se cree que las dos tienen rutinas sexuales similares. En cierto punto puede ser cierto, sin embargo las mujeres transgéneros, por lo general, buscan tener placer sexual con personas de su sexo opuesto.

 

 

En cambio, la gran mayoría de las drag queens son hombres homosexuales que buscan personas de su mismo sexo para tener relaciones sexuales. Algunas veces ellas utilizan su vestuario femenino para tener sexo, y en otras ocasiones no usan dichos elementos para tener actos sexuales. En pocas palabras, es sexo homosexual con variedad.

 

 

Sería mucho más despectivo seguir comparando la vida sexual de cada una de ella y también sería crear más estereotipos alrededor del tema.

 

© 2023 by Sassy DJ. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-vimeo
  • W-Pinterest
bottom of page